Latin America begins to feel the effects of the global shortage

While the situation is not critical, the supply chain in some Latin American countries begins to stress.

Fertilizers for the powerful agricultural industry of Brazil, semiconductor chips for Mexican automakers or lack of ships to export Colombian coffee: Latin America also begins to feel the effects of the global supply crisis.

Although the situation is not critical, as in the United States, where the Christmas campaign is threatened, the supply chain in some Latin American countries begins to stress, since the region is purely importer and depends on world trade.

Desde que se empezaron a relajar las restricciones a la movilidad y a la actividad económica por la pandemia de covid-19, la demanda de bienes y servicios ha experimentado un crecimiento repentino al que los fabricantes y transportistas no han sido capaces de dar respuesta, lo que ha generado cuellos de botella en distintas partes del mundo, sobre todo en Asia y Estados Unidos.

A continuación, un resumen de la situación actual en las grandes economías latinoamericanas.

Brazil

El colapso de los puertos asiáticos está impactando en Brasil, la gran economía latinoamericana y uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos, pues los fertilizantes para la agroindustria provienen en su mayoría de China, su principal socio comercial.

También se está viendo afectado por los embargos impuestos por varios países a Bielorrusia, uno de los mayores exportadores de potasio, la materia prima para fabricar fertilizantes, señaló a Efe Luis Eduardo Rangel, asesor especial del Ministerio de Agricultura y Pecuaria.

Aunque los análisis “no indican una crisis inmediata”, el efecto se podría sentir en la cosecha 2021-2022, por lo que Brasil está cerrando contratos con otros proveedores para menguar una posible escasez, subrayó Rangel.

Según el Frente Parlamentario de la Agropecuaria, la crisis de los contenedores ya tuvo un impacto negativo de 1.000 millones de dólares en las exportaciones agrícolas entre mayo y agosto pasados.

"The crisis will be normalized in a maximum year and then and then containers are going to be left over," said Efe Roberto Gusmao, president of the port of Suape (Northeast), one of the main ones in the country.

In some cities some products begin to be scarce, such as Chinese toys, and several car factories have had to slow down their operations due to lack of pieces, such as semiconductors.

Mexico

The scarcity of semiconductor chips is more acute in the powerful Mexican automotive industry, the main component of industrial GDP, and specialists indicate that it could largely explain the quarterly fall of 0.2 % of GDP between July and September.

“Somos muy vulnerables, pues muchos productos los importamos, no solamente de China, sino también de Estados Unidos”, dijo a Efe Pablo López Sarabia, profesor del Tecnológico de Monterrey.

México, agregó, está padeciendo además un “doble impacto”: en los últimos tiempos ha afrontado bloqueos de maestros por demandas salariales en las vías férreas del occidental estado de Michoacán, afectando el acceso al puerto Lázaro Cárdenas, clave para el Pacífico.

Aparte del sector automotriz, también está siendo golpeado el “retail” y hay cierta carencia de productos que tuvieron una alta demanda en la pandemia, como las bicicletas.

El banco central de México atribuye a estos factores parte del alza en la inflación, que se sitúa cerca del 6 % en lo que va del año, el doble de la meta oficial.

“Los estudios señalan que las cadenas de suministro no se van a recuperar seguramente hasta casi finales de 2022, que se empiece a normalizar”, advirtió el profesor López Sarabia.

Colombia

Los colombianos podrían tener problemas para encontrar algunos regalos navideños como juguetes, licores, productos electrónicos y electrodomésticos, pero lo que sobre todo van a sentir es un aumento de los precios, según especialistas.

“La escasez ayuda al aumento de los precios, pero el mayor impacto está en los costos logísticos que han subido de manera extraordinaria”, dijo a Efe el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Colombia (Analdex), Javier Díaz.

Un contenedor que usualmente se traía de China a un costo de 2.200 dólares, hoy cuesta entre 20.000 y 22.000: “Los costos se han multiplicado por 10 y eso no lo va a asumir el vendedor”, afirmó.

Para el experto, la solución en Latinoamérica puede tardar aún más que el resto del mundo: “Apenas somos el 4 % del negocio de las navieras, no somos prioritarios. Por lo menos durante todo el 2022 vamos a tener esta logística complicada y altos costos”.

La congestión en puertos como el de Los Ángeles, en Estados Unidos, ha perjudicado también a las exportaciones y una operación que se demoraba 40 días hoy está tardando 75.

Por esa razón, precisó Díaz, muchas operaciones, principalmente de café y azúcar, fueron trasladadas a Cartagena, en el Caribe, “para tratar de cumplir con los compromisos”, precisó.

Argentina

En Argentina, las empresas que están padeciendo falta de insumos son las bodegas, las automotrices, los fabricantes de electrónica, de calzado y de maquinaria agrícola.

Marcelo Elizondo, analista económico internacional y presidente del capítulo argentino de la International Chamber of Commerce, indicó a Efe que las más afectadas son las pymes.

La menor oferta de fletes y los mayores precios del transporte implican un “agravamiento” de los problemas para importar en Argentina, donde las licencias y las divisas ya están restringidas, dijo Elizondo.

If Argentina has "dollar exit increases" because you have to pay the increase in logistics services, "there will be a exchange impact," he explained.

This, he added, could force the government to "tighten imports even stronger" and that the economy, which in 2020 turned three years in recession, "cannot be recovered."

The increase in maritime freight is also affecting the exports that go to Asia - the most important continental market for Argentina -, which for Elizondo can cause the South American country to "lose profitability."

Chile

In Chile, the pressure is not so much in the availability of the products, but in inventories and in waiting times, especially in durable goods, manager of Studies of the Chamber of Commerce of Santiago (CCS), George Lever told Efe.

"There is a very strong increase throughout the supply chain, from productive inputs to the historical increase in the cost of maritime freight," he warned.

This has caused a strong price increase, especially in segments that operate with smaller margins such as high technology, furniture, cars, electric tools, sound equipment and microwave.

“En el caso de Chile, además de la reactivación de la demanda y los problemas de aprovisionamiento por la congestión en cadenas productivas, tenemos el efecto de la abundante liquidez en los hogares por los retiros anticipados de fondos de pensiones y por el reforzamiento reciente de las transferencias fiscales”, concluyó.