William Birkett vuelve a la Dirección de Aviación Civil y remplaza a Anyelo Acosta

Deberá sacar adelante proceso de delegación del aeropuerto de Manta

El gobierno de Guillermo Lasso se inclinó por un brigadier general en servicio pasivo para dirigir la Dirección de Aviación Civil. El elegido es William Birkett, quien ya estuvo en ese cargo durante la administración de Alfredo Palacio.

Birkett entra a remplazar a Anyelo Acosta, quien ejercía esas funciones desde el gobierno de Lenín Moreno y se mantenía en el cargo en estas primeras semanas de la administración de Lasso.

La decisión de nombrar a Birkett se conoció la tarde de ayer, horas después de que la Dirección de Aviación hizo público que se había declarado desierto el proceso de delegación directa del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

Esa delegación había sido asignada en abril pasado, durante el periodo de Moreno, a la empresa pública coreana Korean Airport Corporation (KAC).

Precisamente, el último acto público de Acosta fue este jueves en Manta, donde viajó para exponer los motivos por los que se declaró desierto el proceso del aeropuerto.

Acosta reconoció que en el proceso delegatorio que en principio se asignó a la KAC se cometieron algunos errores que provocaron que el área legal de la comisión que se conformó para delinear los procesos delegatarios con la empresa asiática recomendará la declaración de desierto a ese proceso.

El funcionario dijo que la representante coreana presentó solo una carta de compromiso dentro del proceso, una garantía simple que fue uno de los errores que provocó la declaratoria de desierto al proceso.

“Si llega a pasar algo en el proceso y se llega a adjudicar y no se tienen estas garantías, cómo puede el Estado recuperar esos valores que estaban inmersos dentro de una propuesta”, justificó Acosta.

Otro de los errores que provocó este cese de la delegación fue que la fase de negociación para culminar este proceso se debía dar entre el 19 y 20 de mayo de este año, pero eso se dio el día 21, sumado a otros errores.

Este jueves, Anyelo Acosta (d) estuvo como director de la DGAC en Manta para explicar las razones por las que se declaró desierto el proceso de aeropuerto.

El gobierno de Lasso ha anunciado que se efectuará un nuevo proceso. Pero no se iniciará de cero, pues ya se tienen las bases y todos los insumos solicitados en primera instancia y que se irán perfeccionando con el apoyo de las entidades inmersas en que se proceda al proceso de delegación.

José Luis Aguilar, subsecretario de Transporte Aéreo del MTOP, señaló este jueves que el ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, ya anunció tanto a la KAC como a la embajada de Corea del Sur en Ecuador sobre la declaración de desierto del proceso delegatario.

Aguilar indicó que la empresa KAC no tendría inconvenientes de participar en el nuevo llamado a delegar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

El anuncio provocó reacciones en esta ciudad portuaria. Miguel Ángel Castro, director ejecutivo de la Junta Cívica de este cantón, indicó que esperan transparencia en el nuevo proceso y que temen que no se dé todo lo anunciado.

“Hemos apoyado la delegación porque el antiguo gobierno (de Lenín Moreno) mostraba que todo había sido hecho transparentemente, pero necesitamos respuestas ya, un proceso de delegación puede durar diez años, Manabí no va a aguantar 10 años sin aeropuerto”, declaró Castro.

Agustín Intriago, alcalde de Manta, exteriorizó su preocupación por todo lo sucedido y por el tiempo perdido, pero espera que las autoridades a cargo del proceso se pronuncien sobre lo que continuará.

Pero, además las autoridades del MTOP anunciaron que existen problemas en el proceso de rehabilitación del aeropuerto mantense. En febrero pasado, Moreno, sin que se terminara la obra completa, entregó solo la nueva terminal de pasajeros, pero desde hace algunos días se tuvo que volver a la momentánea área de recepción de pasajeros locales que se habilitó luego del terremoto de abril de 2016.

El mejoramiento del aeropuerto tiene un costo superior a los 26 millones de dólares, rubro entregado a través de un crédito con el gobierno de China, y la obra fue asignada al consorcio China Road and Bridge Corporation (CRBC)– China National Electronics Import & Export (CEIEC).

Aguilar indicó que hay un problema de índole legal por parte del consorcio que obligó a que nuevamente se use la antigua terminal, en una rehabilitación que ya lleva el 70 % de avance de obra y que aún se deben cancelar unos tres millones de dólares en planillas, aunque algunas ya están en trámite de cancelación.

Esos problemas legales serían resueltos a más tardar la otra semana, y desde ese momento que se levante la suspensión de trabajos por líos jurídicos la empresa tendrá 90 días para culminar la obra completamente.

“El contratista como tal tuvo ciertos problemas de orden legal y ha obligado al contratista a que cambie su razón social, es un consorcio que está formado por varias empresas y una de esas empresas atravesó un proceso legal y está reformulando esa conformación de consorcio”, señaló Aguilar.