Programa Exportando busca internacionalizar a cerca de 500 pequeños empresarios

Los pequeños empresarios y artesanos que ingresen al programa accederán a más de 220 mercados y recibirán asesoría especializada para exportar sus productos

Casi cuatro meses después, desde el 28 de abril pasado, de la firma del convenio entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec), para la implementación del Programa Exportando, este se lanzó oficialmente el lunes pasado, en Quito, a través de un web panel.

Exportando está dirigido a facilitar las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a las organizaciones de la economía popular y solidaria y artesanos, mediante el envío a través de couriers con énfasis en la diversificación de productos, mercados y actores.

Este programa se enmarca además en la política pública prioritaria, impulsada mediante el Decreto Ejecutivo 68 para reactivar las exportaciones de este segmento productivo y es una de las acciones de coordinación entre el sector público y privado para la reactivación económica.

En tanto, en el acto de lanzamiento estuvieron autoridades del MPCEIP, representantes de empresas couriers y panelistas expertos en logística en el ámbito de exportación, competencias digitales, comercio electrónico transfronterizo, empaque para envíos internacionales y nacionalización en el destino.

A través de este programa las mipymes contarán con una herramienta para la exportación de sus productos bajo los servicios de couriers a escala nacional con servicio puerta a puerta, tarifas preferenciales, soporte en la logística, entre otros; además accederán a más de 220 mercados y recibirán asesoría especializada para la exportación de sus productos, explicó Edith Villavicencio, presidenta de Asemec, que está conformada por once miembros: DHL, FedEx, UPS SCS, World Courier, Laarcourier, Siatigroup, Servientrega, Urbano Express, In-Express-Courier, Transsky y Tramacoexpress, que representan el 67 % del mercado total.

Con el programa se espera internacionalizar a alrededor de 500 empresas del sector, las cuales pueden acceder a los servicios de las empresas afiliadas a Asemec a través de su página web: . Asimismo, desde el MPCEIP se indicó que se brindarán todas las facilidades a las unidades productivas interesadas.