- agosto 25, 2021
- Posted by: soporte
- Categoría: National
La compañía interpuso un recurso en la justicia para obtener aval para ir a Baltra y San Cristóbal.
Galápagos Airways Gaw, una de las aerolíneas que preparan su entrada al mercado de Ecuador, recibió el aval del Consejo de Aviación Civil para operar otras rutas domésticas.
Meses atrás, esta compañía aérea fue una de las empresas beneficiadas de la distribución de una parte de las rutas que tenía Tame en el archipiélago y que fueron repartidas entre Aeroregional y Equinoaxir.
A Galápagos Airways Gaw se le concedió la ruta Quito y/o Guayaquil-Isabela-Guayaquil y/o Quito, con dos frecuencias semanales.
Pero la empresa en mayo pasado introdujo una solicitud ante el Consejo para buscar más rutas domésticas entre las que estaban Baltra y San Cristóbal.
Tras un análisis, el Consejo de Aviación Civil aprobó, el pasado 13 de agosto, un permiso para las rutas Quito-Loja-Quito, con diez frecuencias; Quito-Guayaquil-Quito, con 21; y Quito-Cuenca-Quito, con siete. Estas se suman a la que recibió de Quito y/o Guayaquil-Isabela y viceversa, con dos frecuencias semanales.
La autoridad aeronáutica resolvió mantener pendientes las otras rutas solicitadas y diferir la resolución respecto de las rutas a Baltra y San Cristóbal hasta que la Corte Provincial de Pichincha resuelva un recurso de apelación interpuesto por esta empresa para obtener permisos para estos destinos de Galápagos.
Para las operaciones domésticas, Galápagos Airways Gaw planteó usar naves Boeing B-737 Series de 1998 en adelante, y Embraer EMB 190, desde el 2004. La firma ha indicado que adquirirá estas aeronaves bajo contratos de arrendamiento en la modalidad dry lease.
Esta empresa está presidida por Magno Coque y gerenciada por Tirso Guerra, según datos de la Superintendencia de Compañías. Tiene sede en Quito y fue constituida con una capital de 16.000 dólares.
Una vez que esta compañía tiene permiso para volar en rutas domésticas debe cumplir con un proceso de certificación para poder operar.
En Ecuador, Ecuatoriana Airlines y Equinoaxir son otras aerolíneas que están en proceso de formación y que ya tienen permisos para operar rutas nacionales.