Estados Unidos confirma estatus de principal socio comercial de Ecuador al importar $ 1.209 millones en primer cuatrimestre

El camarón, banano, flores, cacao y la pesca fresca son los principales productos que EE.UU. compra al Ecuador.

Al cumplirse el primer cuatrimestre del año, de enero a abril, Estados Unidos se consolida como el primer destino para la oferta no petrolera del Ecuador.

Según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), las exportaciones al país norteamericano crecieron en un 20 % con envíos de $ 1.209 millones encabezados por el camarón y el banano con $ 335 millones y $ 181 millones, respectivamente.

Les siguen las flores ($ 154 millones), el cacao ($ 79 millones) y la pesca fresca ($ 72 millones).

Mientras, la Unión Europea (UE) se ubica como el segundo destino comercial con un incremento del 3 % en el mismo periodo. La otra cara de la moneda es China, adonde los envíos no petroleros disminuyeron en -30 %.

Sin embargo, tomando en cuenta todos los destinos, las exportaciones no petroleras experimentaron un crecimiento interanual del 8 % en el primer cuatrimestre del 2021 que generó $ 5.221 millones y representó el 66 % del total de exportaciones.

En tanto, la confirmación de Estados Unidos como principal socio comercial de Ecuador llega en momentos en que el país intensificó los esfuerzos en búsqueda de un acuerdo comercial con esa nación. Esta semana, una delegación viajó a Washington para iniciar la hoja de ruta para la firma del tratado.

Los empresarios ecuatorianos, que permanecerán hasta este viernes 17 en Estados Unidos, se reunieron con representantes de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Vegetal (APHIS), Corporación Financiera para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) y otras organizaciones del sector productivo estadounidense.

“Es el momento adecuado para aprovechar la oportunidad de establecer acuerdos con nuestros principales socios comerciales, donde, a pesar de no contar con acceso preferencial, nuestros productos se posicionan dentro de las perchas internacionales, gracias a su calidad y profundo compromiso de cumplimiento de los nuevos y más exigentes estándares de inocuidad”, sostuvo Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor y quien lidera, como presidente ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), la delegación nacional que se encuentra en Estados Unidos.